viernes, 18 de febrero de 2011

EL CASO ESPAÑOL DEL RETORNO: LA ULTIMA PARTE DE UNA MIGRACIÓN

Actualmente los medios de comunicación presentan los movimientos migratorios como algo reciente, y a España como un país receptor de inmigración procedente de países en vías de desarrollo, tal es así que la mayoría de blogs y artículos consultados (véase las anteriores entradas del blog) tratan sobre migraciones a nivel global o las que recibe España. Pero lo cierto es que España también es un país de expulsión y de recepción de migrantes de nacionalidad española, ya sea porque emigraron anteriormente o son descendientes de quienes lo hicieran, centrándonos a lo que migraciones exteriores se refiere.
En la tabla 1 se observa como, a pesar de que se esta suavizando, en números absolutos los inmigrantes españoles son un gran flujo migratorio. Pero en relación al total de la emigración que recibe España este fenómeno se mantiene, estando en los últimos años por encima del cuatro y medio por cien del total de la emigración española.


Tabla 1: Migrantes españoles procedentes del extranjero Unidades en miles de personas (% sobre el total de inmigración del periodo)
Española Doble nacionalidad (española y otra)
2006               40,1 (5)                  6,4
2007               32,7 (4,3)               4,6
2008               29,7 (4,3)               4,4
2009               22,5 (4.3)               0,3
Total              125,0 (4,66)           15.7
Fuente: elaboración propia a partir datos INE

Aunque es cierto que en antaño eran más, valga como ejemplo que se calcula que de 1973 a 1977 fueron alrededor de un millón y medio (Durand, 2004). Obsérvese que la media sale a 250.000 muy por encima de los datos más actualizados (Tabla 1).




1. EL RETORNADO ESPAÑOL


Como ya se ha indicado en este blog, el retorno debe ser estudiado como una fase de la emigración, por lo que primero hay que ser consciente de la situación migratoria de los españoles en los últimos años. España ha sufrido migraciones a lo largo de todos los siglos anteriores, así hasta el franquismo el destino principal eran las excolonias de ultramar. Por este motivo 2/3 de los españoles que residen fuera de nuestras fronteras no nacieron en España, ya que son descendientes de los que si lo hicieron (Eroski Consumer). Durante el Franquismo se revierte la situación y pasan a ser, por este orden, Alemania, Inglaterra y Francia los principales destinos, todos ellos europeos. A partir de los años 70 y 80 desciende la cantidad de emigrantes, y pasan a ser y ocupar puestos de mayor cualificación.
Pese a lo expuesto anteriormente retornan más emigrantes de nacionalidad española y nacidos en España, que los nacidos fuera. Y de los nacidos fuera muchos llegan conjuntamente con alguna persona que si lo hizo dentro, ya que el retorno es una decisión familiar en muchos casos, y la decisión de retorno puede haber sido por quien si nació en el territorio. Por otra parte, según datos I.N.E., son mayoría aquellos que retornan con 60 o más años, sobre todo de Europa. En los que se refiere a los retornados de otros continentes esto se suaviza y llama la atención que no sean mayoría los mayores de 60 años. Esto puede deberse a que sean mayoría los retornados anticipados.
Si nos fijamos en que lugares son aquellos a los que más lo hacen, en términos absolutos son, por este orden: Madrid, Galicia, Cataluña, Andalucía y Canarias (Eroski Consumer)
Respecto al tipo de migrantes se distinguen 5 tipos según el proceso migratorio que dibujan los retornados (Egea, 2002). Cabe destacar que no son tipos excluyentes, es decir una misma persona puede ser catalogada en varias de estás categorías. Estos perfiles son el de retornado anticipado, reemigración, retorno fallido, retorno circular y retorno familiar.

El retorno anticipado se caracteriza porque el retorno era un objetivo desde la toma de la decisión de emigrar. Por lo que la estancia en el extranjero ya quedo determinada en función de un regreso establecido. Por esto mismo la causa fundamental de la emigración es la que el emigrante entendió que se encontraba forzado a emigrar. Esto pudo ser por motivos económicos, como el supuesto caso de que alguien para poder sustentar su familia tuviese que buscar unos ingresos que entendía que solo los podía tener en el extranjero, políticos, como puedan ser perseguidos por la dictadura franquista, y simbólicos, como pudieran ser madres solteras, entre otros casos.

El retornado que reemigra es una caso que verdaderamente es difícil que encontremos en este estudio ya que se encontrarían en el extranjero. La importancia aquí radica en saber diferenciar en quien es potencialmente un emigrante que se dispone a reemigrar o que su reemigración no se ha dado por motivos diferentes motivos pero que el retornado si desea.

Muy similar al anterior es el retornado fallido. Este es aquel que se arrepiente de la decisión de regresar. Esta pudiera ser o bien por motivos económicos, institucionales o simbólicos, o una mezcla de varios. Cabe destacar que el arrepentimiento puede que no sea por el retornado en si, y se deba a la situación de un familiar. Si el retornado no desea volver o no se plantea volver al país al que originalmente emigro no se debe confundir con un emigrante potencial o que desea reemigrar.

El retornado circular es aquel que en la praxis vive a caballo entre un lugar y otro. Generalmente esto tiene lugar cuando posee lazos en los dos lugares, por lo que pasa largas temporadas en un lugar y en el otro. De esta manera pasa largas temporadas en los dos lugares.

Por último hay un retorno en el que la familia juega un papel central. Se da cuando se produce un reagrupamiento familiar, aunque ello conlleve dejar atrás a otros familiares. Siendo este el objetivo del retorno.


2. FUERZAS EXÓGENAS Y ENDÓGENAS

Nos encontramos ante dos dimensiones, sí hacemos referencia a las fuerzas de expulsión del país de acogida al que emigraron inicialmente, así como a las fuerzas que empujan a retornar nos encontramos una primera dimensión que hace referencia a las fuerzas que empujan a realizar el camino de vuelta de la emigración. Pero sí queremos tener en cuenta la naturaleza de los motivos deberíamos contar con una segunda dimensión, que seria la de los motivos objetivos/subjetivos. La tabla 2 hace referencia a la combinación de estas dos dimensiones, dicha tabla ilustra algunos ejemplos. Para ilustrar la tabla valga como ejemplo una entrevista realizada a una mujer de 72 años que emigró en Alemania así nos encontramos:
1) El delibitamiento de las redes sociales. Muy común en esa mayoría de personas que vienen a la llegada de la jubilación. En este caso concreto confiesa que la mayoría de amigos y vecinos han fallecido. Este caso es un motivo de expulsión ya que pierde un elemento que le “ataba” a Alemania. Y es subjetivo ya que es un motivo de percepción de dicha mujer.
2) Llegada de la jubilación. La llegada de la jubilación hace que la mujer pierda su relación con el trabajo.
3) Fuerzas familiares. Como se ha indicado en el blog la migración se toma por y para la familia. No iba a ser diferente el retorno. El deseo del marido de terminar su enfermedad en España con la presión que ello supone se muestra como un factor determinante.
4) El poseer una vivienda en España hace que haya motivos objetivos y fuerzas para el retorno. Ya que nos encontramos ante un caso de retorno anticipado.



Española
Doble nacionalidad (española y otra)
2006
            40,1             (5)
6,4
2007
               32,7              (4,3)
4,6
2008
                     29,7             (4,3)  
4,4
2009
              22,5              (4.3)
0,3
Total
              125,0              (4,66) 
15.7







3. ESTRUCTURAS MIGRATORIAS

Existe toda una estructura tanto para la emigración como para el retorno. En el plano económico basta con decir que las migraciones a nivel mundial siguen la lógica que aquellos que son de la periferia emigran hacia la semiperiferia, y ambos hacia el centro. Así las teorías clásica, neoclásica y la del mercado segmentado tienen como principal variable explicativa la económica (Durand, 2004).
Pero si atendemos a la institucional la estructura también existe así en 1956 el Estado español creo el Instituto Español de Emigración. Así el Estado pretendía fomentar tanto la llegada de remesas como expulsar exceso de mano de obra no cualificada. Sí tenemos en cuenta políticas explicitas de retorno actualmente existen tanto en Turquía, Italia, Grecia como en España entre otros (Durand, 2004). En lo que se refiere a España actualmente el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales posee toda una red de organismos y mecanismos como el Portal de la Ciudadanía Española o la Oficina Española de Retorno encaminados a fomentar y facilitar el retorno. Y también existe toda una red de asociaciones de emigrantes retornados que se gestiona por la Federación Española de Asociaciones de Emigrantes Retornados.


4. PRINCIPALES CONCLUSIONES

1) Los individuos sufren fuerzas que les obliga a emigrar y posteriormente a retornar.
2) En España la emigración hacía Europa es algo relativamente reciente, y por ello hoy la mayor parte de retornados vienen d Europa.
3) La emigración y el retorno están marcadas por la estructura económica e institucional.
4) Los retornados vuelven por que tienen lazos con España, ya sean económicos simbólicos o institucionales, que persisten después de emigrar.
5) Existen 5 tipos de emigrantes retornados como se ha contado anteriormente. Estos perfiles son el de retornado anticipado, reemigración, retorno fallido, retorno circular y retorno familiar.
6) La Familia es un elemento central, así todo el proceso migratorio incluido el retorno, las decisiones se toman por para la familia.
7) El retorno se produce por que existen causas objetivas y subjetivas para ello. También hace falta que se den causas de expulsión del país de acogida como de retorno para España. Cuando no es así se da el retorno fallido, o el retorno circular. Aunque en caso de que sea fallido o circular también pueden darse estas características.


5. BIBLIOGRAFÍA.

AGADER.
http://www.islabahia.com/agader/index.asp Consultado 09/02/2010

DURAND, JORGE. Ensayo teórico sobre la inmigración de retorno. El principio del rendimiento decreciente. Cuadernos Geográficos, 35 (2004-2), 103-116 pp.
http://www.ugr.es/~cuadgeo/docs/articulos/035/035-006.pdf Consultado 13/02/2010

EGEA RODRÍGUEZ, CARMEN (2002) Tipos de Retorno de los emigrantes jubilados. El caso de los emigrantes de la Provincia de Jaén.
http://www.ugr.es/~adeh/comunicaciones/Egea_Rodriguez.pdf Consultado 13/02/2010

FARO DE VIGO. El retorno de emigrantes se desploma por la crisis económica y la recuperación de Latinoamérica
http://www.farodevigo.es/galicia/2010/06/28/retorno-emigrantes-desploma-crisis-recuperacion-economica-latinoamerica/451551.html Consultado 11/02/2010

FEAER (Federación Española de Asociaciones de Emigrantes Retornados)
http://www.losemigrantes.org/feaer.htm Consultado 13/02/2010

GARCÍA, A. Retorno de emigrantes a España, Eroski Consumer.
http://www.consumer.es/web/es/solidaridad/proyectos_y_campanas/2007/10/04/170017.php Consultado 15/02/2011

INE
http://www.ine.es/ Consultado 16/02/2011

MINISTERIO DE TRABAJO E EXTERIOR, Portal de la ciudadanía Española en el exterior.
http://www.ciudadaniaexterior.mtin.es/ Consultado 16/02/2011

O.P.E.R.E.
http://www.feaer.es/web/opere/verArticulo/6 Consultado 13/02/2010

PERIÓDICO ESPAÑA EXTERIOR. El instituto de la mujer realizará un estudio sobre la emigración actual de las mujeres.
http://www.espanaexterior.com/seccion/61-Emigracion/noticia/172106-El_Instituto_de_la_Mujer_realizara_un_estudio_sobre_la_emigracion_actual_de_la Consultado 10/02/2010

SOLÉ, CARLOTA. CACHÓN, LORENZO. Globalización e inmigración: los debates actuales. Reis 13-52, 116/06 pp.
http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_116_031169723907719.pdf
Consultado 18/02/2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario